![]() |
||
A unos 4 km de la ciudad se encuentra el sitio arqueológico de Zaculeu, antigua fortaleza de los indios mames, donde el Rey Kaibil Balam, reconocido por su valentía, se atrincheró contra los españoles al mando del capitán Gonzalo de Alvarado, quien los forzó en 1526 a rendirse más por hambre que por la fuerza de armas. Zaculeu fue declarado monumento nacional precolombino, por acuerdo del Ministerio de Educación del 12 de junio de 1970. El nombre de Zaculeu se deriva de las voces quiché y cakchiquel, zac = blanco, blanca; y uleu = tierra, o sea tierra blanca. Así mismo se encuentra en sitio arqueológico de Chalchitán, que fue declarado monumento nacional precolombino, por acuerdo gubernativo del 24 de abril de 1931. Como atractivo natural, en Huehuetenango se encuentra el nacimiento del río San Juan, que es uno de los centros turísticos más importantes de este departamento. En lo alto de la Sierra de los Cuchumatanes se encuentra el Mirador Juan Dieguez Olaverri y las piedras de Cap-Tzin. About 4 km from the town lies the archaeological site of Zaculeu castle of the Mam Indians, where King Kaibil Balam, known for his bravery against the Spanish barricaded himself in command of Captain Gonzalo de Alvarado, who forced them into 1526 to give more by hunger than by force of arms. Zaculeu Columbian was declared a national monument by agreement of the Ministry of Education of 12 June 1970. Zaculeu The name derives from the voices Quiche and Cakchiquel, zac = white, white, and uleu = ground, or white earth. Also found in Chalchitan archaeological site, which was declared a national monument Columbian, by government decree of 24 April 1931. As a natural attraction in Huehuetenango is the source of the river San Juan, one of the most important tourist centers of this department. High in the Sierra de los Cuchumatanes is the Mirador Juan Dieguez Olaverri and rocks of Cap-Tzin. |
![]() |